En diciembre fueron eliminados más de 400,000 empleos formales, la desaparición de puestos de trabajo más profunda para ese mes desde que se tiene registro.
Al respecto, el área de análisis de Grupo Financiero BASE, advirtió que la caída de 1.8% en el empleo formal es la más alta para un mismo mes desde que se tiene registro, en el año 2000. Precisó que si bien en diciembre siempre se reporta una disminución fuerte en el nivel de empleo formal, la caída es la mayor para cualquier mes desde abril de 2020, cuando se perdieron poco más de medio millón de empleos a causa del impacto de la pandemia del Covid-19.
La fuerte pérdida de empleo en diciembre es preocupante, ya que sugiere que la economía podría encontrarse cerca de entrar en un estancamiento o recesión. La tendencia en la tasa de crecimiento anual también parece mostrar que pronto se podrían registrar tasas negativas
El bajo desempeño del empleo en 2024 y las perspectivas para 2025 hablan de la necesidad de una estrategia integral que revitalice la economía mexicana.